Por Las rutas de la Integración
La primera bicicleteada que celebró la firma del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú.
Por Nelson Peñaherrera C. Todas las fotografías son proporcionadas por Radio Nuevo Norte y distribuídas por FACTORTIERRA. Las imágenes corresponden a la primera edición de la bicicleteada el 19 de setiembre de 1999, y es la primera vez que se publican en un sitio web.
Km 0: Ciudad de Sullana, Piura. Altitud: 60 metros. La partida del pelotón el 19 de setiembre de 1999.
Km 25, Valle de los Incas, cerca de la ciudad de Tambogrande, Piura. Altitud: 72 metros.
PUENTE INTERNACIONAL MACARÁ, Frontera entre Loja
(Ecuador) y Piura (Perú) - Es
otro de tantos días en que omnibuses se cruzan sobre el río
Macará, la corriente que al encontrarse más al oeste con el río
Catamayo, da origen al río Chira. Turistas, comerciantes y personas con agendas
más domésticas usan la vía con regularidad y mucha facilidad a sola
presentación del documento nacional de identidad, una tarjeta andina y quizás
un pasaporte.
Hace más de dos décadas, tal fluidez era
más restricta, y cuando la tensión política entre Lima y Quito se incrementaba,
tediosa. Y es que si bien Sudamérica respiró nuevos aires luego de su
emancipación de España tras 14 años de avances y batallas, para 1824, cuando se
considera que tal proceso húbose consolidado, lo que vino fue una serie de
escaramuzas y eventuales guerras entre las naciones casi en pañales por ajustar
sus límites.
En 1830, la Gran Colombia se fracturó en lo que ahora conocemos como la propia
Colombia, Venezuela y Ecuador, aunque éste último país considera que su
consolidación comenzó el 24 de mayo de 1822, cuando una especie de fuerza
'multinacional' sudamericana derrotó a la española en la falda oriental del
volcán Pichincha, un proceso que comenzó el 10 de agosto de 1809 al disponer su
separación del Imperio español, a la sazón su aniversario patrio.
Por su parte, el Perú
fijó su fecha de nacimiento el 28 de julio de 1821, cuando el general argentino
José de San Martín proclamó la independencia en Lima tras casi un año de una
conservadora campaña militar, la que tuvo su corolario el 9 de diciembre de
1824 en la Pampa de la Quinua, cerca de Ayacucho, esta vez bajo el liderazgo de
Antonio José de Sucre y el acompañamiento estratégico de Simón Bolívar.
Los años siguientes comenzando en 1830, Ecuador y Perú tuvieron más desacuerdos
que consensos en cuanto a su demarcación limítrofe, que se agravó en 1941
cuando chocaron militarmente. Al año siguiente, el 29 de enero, ambos países
firmaron un Protocolo de Paz, Amistad y Límites en Río de Janeiro,
Brasil, donde principalmente se zanjó el asunto de Tumbes y Zarumilla, y todo
el territorio enmarcado por los ríos Chinchipe, Marañón y Napo (actuales norte
de Cajamarca, Amazonas y la porción noroccidental de Loreto), que Ecuador
reclamaba como suyos. El documento ratificaba la posición peruana de que tales
espacios le pertenecían.
WIKIPEDIA: Conoce
la historia completa de la Guerra ecuato-Peruana.
Sin embargo, un problema cartográfico no permitió el cierre de la frontera en
un tramo de 70 km en la Cordillera del Cóndor (límite entre Amazonas, Perú, y
Zamora-Chinchipe, ecuador), un ramal amazónico de la Cordillera de los Andes
cuya mayor altitud apenas excede los 2900 metros: nuevos choques ocurrieron
allí en 1981 y 1995.
Km 50, en las inmediaciones de El Repartidor, Piura. Altitud: 239 metros. Un pequeño descanso antes de proseguir.
Km 77, Entrada sur de Las Lomas. Altitud: 242 metros. el arco aún estaba en construcción.
Tras negociaciones diplomáticas, el 26 de octubre de
1998, los presidentes de Ecuador, Jamil Maahuad, y del Perú, Alberto Fujimori,
firmaron un Acuerdo de Paz definitivo, en Brasilia, Brasil, tras lo que
se inició un programa intergubernamental de desarrollo fronterizo especialmente
enfocado en resolver necesidades básicas de la población; eventualmente, las
zonas en conflicto generaron el interés de científicos que aún descubren una
impresionante flora y fauna, quizás única en todo el planeta.
¿Cuánta de esa tensión política involucraba a la población? Al margen de la
propaganda bélica y diplomática, la zona fronteriza entre el Oro y Tumbes, y Loja
y Piura,
se resentía cada vez que el paso se restringía o se cerraba totalmente, debido
a que el comercio era y es una de sus actividades económicas más productivas.
No importaba qué moneda estuviera apreciada o depreciada, ecuatorianos y
peruanos cruzaban la frontera indistintamente para proveerse de mercancías a
precios razonables.
Quienes no vivían del comercio, visitaban ambos lados del límite internacional
para conocerse y reconocerse: ¿era cierto que el enemigo era tan malo
como se le pintaba? Si éso fuera cierto, ¿cómo era posible que los mismos
apellidos poblaban los territorios de ambos lados del río?
Más por curiosidad, comenzó cierta actividad turística, la que simplemente se
desbordó tras el Acuerdo de 1998. Los ecuatorianos gozaban el litoral de Piura,
y los peruanos se fascinaban con el del Guayas o la Avenida de los Volcanes, en
la sierra.
Km 120, en las inmediaciones de Cachaquito, en el distrito de Suyo (Ayabaca). Altitud: 454 metros.
El pelotón élite está a punto de alcanzar el Puente Internacional Macará, aún en el lado peruano.
Puente Internacional Macará, justo sobre el río del mi
smo nombre, que marca el límite entre Perú (al sur) y ecuador (al norte). Altitud: 387 metros. Todos los ciclistas posan para la imagen.
Pero, lo que nadie había
reparado es en el desarrollo de otras actividades integradoras como el deporte,
hasta que una estación de radio en Sullana,
Piura, con cobertura transfronteriza, ideó un desafío que hablara de hermandad
no en términos románticos ni competitivos, sino prácticos.
"Se nos ocurrió una bicicleteada porque es un vehículo muy popular, sin
emisiones contaminantes, y porque era un deporte que todavía no tenía mucha
difusión hace casi veinte años", recuerda James Ojeda,
productor de Radio
Nuevo Norte, la creadora y organizadora de Por Las Rutas de la
Integración, una convocatoria para que ciclistas peruanos ingresaran a
territorio ecuatoriano celebrando la unión de ambas naciones. Ojeda, de
ascendencia ecuato-peruana, también practicaba ciclismo como
aficionado aquel entonces.
Tras la apertura de la frontera y dialogar con el Consulado de Ecuador en Sullana
(ahora inexistente), se diseñó un plan de ruta que en un solo día permitiera
conectar la segunda área metropolitana más grande de Piura, con Macará,
capital del cantón del mismo nombre en Loja, y equivalente
político-administrativo en el lado ecuatoriano de su par peruana.
"La primera vez tuvimos cerca de 70 participantes", recuerda Ojeda.
el 19 de setiembre de 1999, conmemorando el primer aniversario de la
firma del Acuerdo de Paz, el pelotón partió de Sullana a las 9:00 de la mañana
y estuvo llegando a Macará cerca de las 5:00 de la tarde, tras recorrer 133 km.
En un auto, la distancia se cubre en poquito más de dos horas. Según el Acuerdo
de Paz, éste es parte del eje Vial Binacional 3.
Además se trata de una sutil ruta cuesta arriba, partiendo de los 60 metros de
altitud y llegando a los 440 metros de altitud, en medio de un valle y un
bosque seco que comienza a ascender los Andes de forma abrupta, lo que se nota
evidentemente tras pasar Las
Lomas (Piura), a 77 km al NE de Sullana. entre esa localidad y el Desvío
Sajinos, del lado derecho, está el cerro Palo Blanco, uno de los puntos de
referencia más notables.
También en la ruta antes de llegar al río Macará (que es el límite
internacional), se pasa sobre dos afluentes del río Chira: el Chipillico, antes
de entrar a Las Lomas, y el Quiroz,
en el último tercio de tramo entre ésta y Suyo
(Ayabaca).
En algún lugar entre el Puente Internacional Macará y la ciudad de Macará, ya en el lado ecuatoriano, y a unos kilómetros de llegar a la línea de meta.
Km 133, Macará (ecuador). Altitud: 440 metros. El entonces alcalde Carlos Bustamante y Señorita Macará 1999 reciben a los ciclistas peruanos.
Tras esa primera edición se sucedieron otras cinco a lo
largo de 18 años, siendo la más reciente el 11 de noviembre de 2017. Y aunque
en todas las ediciones el destino fue Macará, solo una de ellas decidió
finalizar en Zapotillo, también en Loja, a 185 km al NNE de Sullana, y a
una altitud aproximada de 182 metros, a orillas del río Chira, tras recorrer
los distritos peruanos de Marcavelica,
Salitral de Sullana, querecotillo
y Lancones,
y cruzar los ríos Chira (justo saliendo de Sullana) y Alamor, afluente del anterior. Según el Acuerdo de Paz, a esa ruta se le conoce
como el Eje Vial Binacional 2.
LA MISMA META, LÍDERES DIFERENTES
La bicicleteada no ha cambiado mucho su equipo desde que fue lanzada en 1999.
El productor ejecutivo es José Carlos Carrasco y el productor de campo es James
Ojeda.
El productor adjunto de la versión 2017 fue Joe Navarro.
Sin embargo, lo que sí cambió fueron las autoridades en la ciudad de partida y
la de destino:
- 1999: el alcalde de Sullana era Jorge Camino y el de Macará era Carlos
Vustamante.
- 2004: El alcalde de Sullana era Isaías Vásquez y la alcaldesa de Macará era
Aracely Carpio.
- 2011: El alcalde de Sullana era Jorge Camino (2do. mandato) y el de Zapotillo
era Ramiro Valdiviezo.
- 2015: El alcalde de Sullana era Carlos Távara y el de Lancones era Power
Saldaña (fue la única que no terminó en territorio ecuatoriano).
- 2016: El alcalde de Sullana era Carlos Távara y la alcaldesa de
Zapotillo era Yuliana Rugel.
- 2017: El alcalde de Sullana era Carlos Távara y el de Macará era Roberto
Viñán.
"Quizás la mayor
satisfacción que tenemos es que antes de Por Las Rutas, los ciclistas
practicaban su deporte en solitario y hoy existen hasta seis o siete grupos de
ellos; el evento y la radio les permitió encontrarse", acota Ojeda.
EL REGIONAL DE PIURA: Integrar a Perú y ecuador costó más de 1500 km en bicicleta.
emulando a la bicicleteada, también se han organizado carreras de autos en el
mismo tramo celebrando la firma del Acuerdo de Paz. En los años siguientes, se
implementaron las rutas de transporte binacional. Por lo menos en el Puente
Internacional Macará, todos los días cruzan los servicios que parten de la ciudad de Piura
y van hasta la de Loja, e incluso Cuenca, Azuay. En el terreno diplomático,
ya no hay escaramuzas sino reuniones conjuntas de los presidentes de ambas
naciones junto con sus gabinetes ministeriales.
Claro que aún falta ajustar algunos problemas como el contrabando,
el narcotráfico y la trata de personas que usa la ruta Sullana-Macará como
conducto, además de aliviar el desastre ecológico que causó la minería ilegal en el distrito de Suyo
(Ayabaca), justo colindante con Macará; sin embargo, los esfuerzos para seguir
afianzando el proceso de integración pacífica del Perú y el ecuador
parecen no detenerse sino configurarse como uno de los pocos casos de éxito en
todo el mundo.
© 2017 Asociación Civil Factor Tierra. Todos los derechos
reservados. Comenta en la caja debajo o en nuestras cuentas de Facebook y Twitter. ¿Te gustaría conocer los
lugares citados en esta historia? Escríbenos a factortierra@gmail.com para más
información.
Comentarios
Publicar un comentario