El bossque seco de Palo Blanco

Ya tienen el área lista; ahora esperan quiénes expliquen sus hallazgos. 


Por Nelson Peñaherrera Castillofotos proporcionadas por Gobierno Regional de Piura.  



CHULUCANAS, Piura
– El cacao blanco que se cultiva en Palo Blanco viaja muy lejos, tanto como Estados Unidos, Francia, Suiza y Bélgica, según Sierra Exportadora, una agencia del gobierno peruano que asesora al campesinado que tiene productos atractivos para mercado internacional. Aunque La Quemazón, en el distrito de San Juan de Bigote (provincia de Morropón), es considerada el sitio donde está el mejor cacao blanco del mundo, la historia de cómo Palo Blanco se organizó para satisfacer a este mercado ha sido tan ejemplar, que la cadena RPP le otorgó el premio Integración 2012.

Según Sierra exportadora, esta variedad de cacao es de mayor calidad, pero más rara en todo el planeta: de la existencia global, apenas representa el 0,25%. ¿Qué pensaría su público consumidor en la Unión Americana o Europa si les decimos que justo al lado de las plantaciones se acaba de aprobar un Área Privada de Conservación (APC, que busca preservar 2 km
2 de bosque seco?

el
Gobierno Regional de Piura (GOREPI) anunció el viernes 29 de abril de 2016 que el Ministerio del Ambiente había aprobado la creación de la APC con la finalidad de asegurar el caudal de los ríos Seco y Yapatera, que corren al norte de la ciudad de Chulucanas, mayormente conocida por su cerámica de barro, su mixtura cultural andinoafrohispanotallán y su potencial agroexportador.

Según el papeleo presentado para conseguir la aprobación de la APC, la quebrada Zanjón Hondo es uno de los afluentes del río Yapatera, que a su vez es afluente del río Piura, uno de los dos más importantes de la costa de Piura. hay otras quebradas más pequeñas dentro del bosque seco de Palo Blanco que sacian la sed de 74 especies vegetales, 61 especies de aves, 16 especies de mamíferos, y 12 especies de anfibios y reptiles.


la naciente de la quebrada La Aleja ayuda a la formación de diversos bebederos al interior del área, desde donde se provee de agua para el regadío de los cultivos agrícolas y la captación de agua entubada para el abastecimiento de la población”, indica. El interés en conservar este bosque se debe a que es un ecosistema único de nuestro país, región de endemismo tumbesino”, sostiene el documento al que FACTORTIERRA tuvo acceso; aunque, en una revisión de las especies listadas y amenazadas, hemos encontrado varias comunes a las tres Américas, como el caso de las aves carroñeras y rapaces.

el bosque seco de Palo Blanco es administrado por la Comunidad Campesina César Vallejo, que a decir del GOREPI ha tenido éxito al conservarlo casi intacto por mucho tiempo. “Hace años estuvo sometida a tala indiscriminada”, recuerda el ex presidente de la comunidad, Víctor Chamba Valdiviezo. “Las nuevas generaciones hemos entendido la necesidad de proteger el medio ambiente”.

El bosque está ubicado a unos 20 km al este de la ciudad de Chulucanas, y su biodiversidad podría estar condicionada por su rango altitudinal, que va desde los 300 hasta los 900 metros sobre el nivel del mar; es decir, pasa de la costa a la sierra en una reducida extensión de terreno.



Posibilidades turísticas

Y el ‘podría’ se acentúa porque según el GOREPI advierte, “no existe estudio alguno que avale la riqueza que presenta. Por ello buscarán atraer a estudiantes de universidad para realizar investigaciones esenciales; pero, a juzgar por la lista de especies, particularmente las endémicas y amenazadas, se requerirá la presencia de especialistas que les orienten y lleguen a conclusiones más consistentes para ponderar el valor real de este espacio, y su interacción con las actividades que dan renombre internacional a la localidad.

De este modo, será posible mejorar la oferta turística que ya está desarrollando la
Cooperativa NorAndino en torno al cacao blanco, en el que los y las visitantes van a los campos y participan en el cuidado y cultivo del producto. Otro aspecto a este nivel es permitir mayores estudios en torno a La Piedra que Responde, La Piedra de Dos Ojos, La Piedra Marcada’. El señor Chamba dice que son talladas y sospecha un origen muy antiguo.

En la experiencia que
FACTORTIERRA tuvo en la comunidad de Malingas, Distrito de Tambogrande (provincia Piura), a unos 25 km al noroeste, podría tratarse de evidencia arqueológica, teniendo en cuenta que Palo Blanco colinda con Chililique, distrito de Frías (provincia de Ayabaca), donde se hallaron petroglifos con patrones parecidos a los de Malingas; y si la teoría de los corredores migratorios jíbaros del arqueólogo Daniel Dávila es correcta, podría tratarse de obra humana hecha antes del nacimiento de las grandes culturas preincas.

Tanto en Chililique como en Malingas, los sitios arqueológicos parecen estar conectados con la presencia de agua. En el caso de Palo Blanco podría –otra vez- no ser la excepción, considerando a los balnearios La Pirca y La Toma. Recordemos que hablamos de 2 km
2, unos 200 campos de fútbol, así que probar o descartar la conexión no demanda desplazarse grandes distancias como en Malingas. El mismo señor Chamba confirma que la exploración puede hacerse a pie debido a las cortas distancias.

En todo caso, lo que podría comenzarse a desarrollar en la APC es el turismo científico, ya que le dará sustento a cualquier argumento de venta que la Comunidad Campesina o el GOREPI quiera ofrecer después. Y de este modo se pasaría de la hipótesis a la conclusión, preliminar al menos. 
La tarea pendiente es determinar la importancia de los endemismos y la necesidad de salvar las diferentes especies amenazadas en el bosque, particularmente en las 40 hectáreas (la quinta parte de la APC) que son intangibles. Me parece que el hualtaco y el palo blanco son las más vulnerables”, estima el señor Chamba.

FACTORTIERRA presenta a continuación esa lista de endemismos y especies amenazadas, basadas en el inventario del GOREPI, esperando contribuir a la curiosidad de la comunidad científica experta y en formación. Lo único que deben conseguir es una autorización de la Comunidad Campesina.



Flora:
74 tipos de plantas. Entre las endémicas y amenazadas tenemos:

  • Guayabo de monte: Psidium rutidocarpum (en peligro)
  • Polo-polo: Cochlospermum vitifolium (en peligro)
  • Palo blanco: Celtis iguanaea (crítico)
  • Hualtaco: Loxopterygium huasango (crítico)
  • Palo santo Bursera graveolens (crítico)
  • Frejolillo: Capparis eucalyptifolia (crítico)
  • Zapote: Colicodendron scabridum (crítico)
  • Cactus bola: Melocactus peruvianus (vulnerable)
  • Algarrobo: Prosopis pallida (vulnerable)
  • Cardo: Armatocereus matucanensis (moderado)
  • Faique: Acacia macracantha (moderado)


Según el inventario del GOREPI, la mayor parte de la fauna es de endemismo tumbesino.

Aves: “Se han registrado 61 especies”, aseguran las autoridades. Agregan que 18 son “endémicas de Tumbes”.

  • Perdiz de Ceja Pálida: Crypturellus transfaciatus (Casi amenazado, moderado)

  • Loro cabeza roja: Aratinga erythrogenys (Casi amenazado)

  • Periquito esmeralda o cotorrita de Piura: Forpus coelestis

  • Carpinterito ecuatoriano o carpintero ondulado: Picumus sclateri

  • Batará Acollarado: Thamnophilus bernardi

  • Pibí Tropical: Synallaxis stictothorax

  • Zorzal de dorso plomizo o de pecho plomo: Turdus reevei

  • Cucarachero con Ceja:Cantorchilus superciliares (típico del bosque seco, se le halló en el campus de la Universidad de Piura en 2013)

  • Matorralero de Cabeza Blanca: Atlapetes albiceps

  • Chiroca o bolsero de filos blancos: Icterus graceannae

  • Urraca de cola blanca: Cyanocorax mystacalis

  • Mosquero de Baird: Myodynastis bairdii

  • Carpintero de Dorso Escarlata: Veniliornis callonotus

  • Lechucita Peruana: Glaucidium peruanum

  • Estrellita de Cola Corta: Myrmia micrura (se le considera el colibrí más pequeño del Perú)

  • Gallinazo cabeza roja: Cathartes aura

  • Gallinazo: Coragyps atratus

  • Cóndor de la selva o gallinazo real: Sarcoramphus papa

  • Gavilán canela: Parabuteo unicinctus

  • Gavilán de cola corta: Buteo brachyurus

  • Autillo (buho) peruano: Megascops roboratus

  • Mochuelo peruano: Glaucidium peruanum

  • Colibrí ppico largo: Heliomaster longirostris

  • Colibrí costeño: Amazilia amazilia

  • Halcón enano: Falco rufigularis

  • Pecholuna elegante: Melanopareia elegans

  • Fío fío del Pacífico: Myiopagis subplacens

  • Moscareta: Pseudelaenia leucospodia

  • Pitajo de Tumbes: Tumbezia salvini (E) (peligro moderado)

  • Copetón montañero: Myiarchus phaeocephalus

  • Golondrina de Tumbes: Rhynchospiza stolzmanni

  • Golondrina gorra negra: Arremon abeillei

  • Reinitta de Fraser: Myiothlypis fraseri


Mamíferos: “Existen 16 especies identificadas”, afirma el GOREPI. Dos son típicos del Pacífico Ecuatorial. En el inventario también hallamos seis especies distintas de quirópteros. A continuación los endémicos y amenazados:

  • Oso hormiguero: Tamandua mexicana

  • Mona o ardilla blanca: Simosciurus nebouxii (peligro moderado)

  • Murciélago longirrostro norperuano: Lonchophylla hesperia (vulnerable)

  • Tigrillo: Leopardus pardalis (moderado)

  • Puma o león de campo: Puma concolor (moderado)

  • Zorro de Sechura: Lycalopoex sechurae (moderado)

  • Nutria o lobo de río: Lontra longicaudis (moderado)

  • Amingo o zorro negro: Eira barbara


Anfibios y reptiles: Se halló 12 especies. En el inventario notamos: dos especies de ranas, dos de jañapes y cuatro de lagartijas. A continuación las amenazadas:

  • Rana: Hyloxalus elachyhistus (en peligro)

  • Macanche: Boa constrictor ortonii (en peligro)


© 2016 Asociación Civil Factor Tierra. Todos los derechos reservados.


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Radiografía de un triunfo

A Rain Radar For Piura