Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de ONG

Pasantes del Paraguay en el Bajo Piura

Imagen
LA ARENA, Piura - Integrantes de la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social de la República del Paraguay llegaron a la escuela Ricardo Palma, para conocer la experiencia exitosa de la gestión del servicio alimentario que brinda Midis Qali Warma a 871 escolares del nivel secundario. La visita se realizó en el marco de la pasantía “Articulación y Gestión Territorial de los Programas Sociales”, dentro del Proyecto Bilateral Perú – Paraguay, y tuvo como objetivo mostrar los procesos de articulación implementados por el Comité de Alimentación Escolar, mediante el cual se ha logrado que los escolares reciban un desayuno y almuerzo inocuo, rico y nutritivo, de acuerdo a los lineamientos que establece el programa social. El colegio cuenta con una cocina y almacén de uso exclusivo; con el aporte del gobierno local y la comunidad educativa se logró equipar la cocina y la compra de menaje. Asimismo, las personas responsables de la preparación, distribu...

Los nuevos vientos que soplaban en Tambogrande

Imagen
Por Liliana Alzamora Flores y Nelson Peñaherrera Castillo   TAMBOGRANDE, Piura – El escenario de 1999 se estaba repitiendo en 2008 con todos los elementos colocándose de la misma manera y sin liderazgos concretos que procuraran no repetir los mismos eventos que provocaron una lucha que desgastó a un pueblo. La entrada de Araci, una minera peruana de bajo presupuesto, fue similar a la de Manhattan Minerals , es decir, por lo bajo y prometiendo más de lo que realmente podía asumir.   Como se recuerda, la minera canadiense prometió un paraíso económico a quienes ya habían construido su propio paraíso económico, utilizando un doble discurso que terminó por insultar la inteligencia de empresarios dedicados a la agricultura en el valle de San Lorenzo .    Aunque los escenarios parecían haber cambiado ligeramente, la dirección en la que se movía cada actor era escandalosamente la misma, ya que a pesar de lo evidente, nadie parecía tener la intención de dar el primer paso ...

Llena eres de magia

Imagen

FACTORTIERRA: Ciencia que inspira

Imagen
Separata sobre la ponencia presentada ante el VII Encuentro de AgroRed Norte en Castilla, Piura, el 17 de julio de 2015.   Por Nelson Peñaherrera Castillo   La primera y última vez que estuve en un congreso de AgroRed Norte fue en marzo de 2013, y para mí fue un referente profesional importante. Agradezco a la organización por ello. Al día siguiente de mi presentación ante ustedes, un equipo de la cadena History Latin America me fue a recoger temprano a Sullana para trabajar todo un día. Querían grabar nuestro testimonio a raíz de una crónica que publicamos en 2008 mediante FACTORTIERRA .   En julio de 2013, los paisajes de Malingas , una comunidad rural en el distrito de Tambogrande , Piura, entraron en 40 millones de hogares a lo largo de América Latina, y se mantiene en repeticiones hasta hoy mismo. En aquella primera comparecencia ante el congreso de AgroRed Norte, venía a pedirles que apoyemos la necesidad de crear semilleros de divulgadores científicos ...

Estrenan obra teatral "Zikario no es de este barrio"

Imagen

Un nuevo músculo microempresarial

Imagen

La verdadera importancia de las alturas piuranas.

Imagen
Fotografías Cortesía Fidel Torres.   CIUDAD DE PIURA -- Las alturas del distrito de El Carmen de la Frontera son una de las despensas de agua, alimento y hasta medicina más reconocidas del mundo, pero una de las menos estudiadas, sin contar su escasa protección oficial. Con el apoyo del Ministerio del Ambiente (MINAM) del Perú, el biólogo Fidel Torres continúa develando los secretos de este lugar, que alberga dos de los ecosistemas claves de Piura: las jalcas o páramos y los bosques de neblina .   Precisamente, la investigación se está concentrando en este ssegundo espacio, donde también está latente la inversión de Minera Río Blanco, que quiere extraer cobre y molibdeno, lo que la ha llevado a pedir el diálogo a las autoridades locales, y éstas, a negárselo.   FACTORTIERRA: ¿Por qué hicieron este viaje al bosque de neblina cercano a Henry’s Hill? FIDEL TORRES: Se trata de la ejecución del plan de investigación del Proyecto “Etnobotánica  y sustancia...

El error del conquistador

Imagen
La relación de la Ciudad de Piura con el agua no ha sido una de las más positivas, y los desencuentros son tan antiguos como su fundación española.  Por Nelson Peñaherrera C  

Los nuevos amigos de las alturas

Imagen

El legado de Cultivando

Imagen

El secreto de su compost

Imagen
¿Cómo arrancó y paró la primera planta de procesamiento para residuos sólidos en todo Piura?   Por Nelson Peñaherrera Castillo . Fotos por Simón Garragate .   SULLANA, Piura – Un camión cisterna llega nuevamente a un buzón en la salida de la ciudad de Bellavista hacia El Cucho. Contiene agua residual del proceso del calamar gigante o pota , que se realiza en la Zona Industrial. La Municipalidad Provincial de Sullana (MPS) reconoce que el equivalente a 70 vehículos  de tal tipo (unas 30 toneladas cada uno) eliminan aguas residuales al río Chira a través de ese hueco. Esto significa 2,1 millones de litros cada veinticuatro horas.   “Es rica en amoníaco y nitrógeno”, me explica el administrador de una de las procesadoras. El líquido apesta, pero ni técnica ni legalmente está contaminando. Una porque se trata de un fluído enriquecido, dos porque el Código Penal peruano no reconoce al hedor como causal del delito de contaminación .   Pero, las cosas cambian cuand...