¿Se desvanece el aroma?

Uno de los cultivos más significativos de la sierra de Piura experimenta una continua caída. 




CANCHAQUE, Piura - El autobús que sube a Huancabamba aún sigue deteniéndose en Palambla para almorzar si va de subida o en Santa Rosa si va de bajada, y durante los minutos que se espera a que vuelvan a abrir las puertas del vehículo aún hay tiempo para caminar un poco y ver algunas de las cosas que la gente ofrece para vender al viajero.

En medio de las naranjas y las chirimoyas lo que sigue llamando la atención son esas bolsas selladas de un grano molido marrón muy oscuro, las que aún es posible acercarse a la nariz para detectar parte del aroma: café.

A 144 km al oeste, en Castilla, área metropolitana de Piura, también es posible hallar algunos lugares en la calle Tacna donde venden informalmente el grano tostado y molido. Algunas personas lo envían en encomiendas a sus familiares en Lima, donde la bebida caliente se aprecia en cualquier época del año, pero especialmente durante el frío y húmedo invierno.

La variedad mayormente cultivada en Piura, al igual que en gran parte del hemisferio occidental, es el café arábigo (Coffea arabica),  que proviene de Etiopía y Yemen (Península Arábiga), donde se supone que fue domesticada hace veinte siglos. Sin embargo, lo que podría formar parte de una nostálgica campaña publicitaria palidece ante el hecho de que la producción del café         de Canchaque ha decrecido con los años.

Aunque el grano en su variedad orgánica representa las 4/5 partes de la oferta agrícola del distrito de Canchaque, cuya superficie es de 306,41 km2 (poco más del 1% del territorio departamental), la producción había caído en 2014 a un 75% si se compara con las 3000 a 4000 toneladas obtenidas entre 1970 y 1990.

El entonces gerente de desarrollo social del Gobierno Regional de Piura, Ángel García Zavalú, dijo en 2014 a los medios que el inadecuado manejo agronómico y el cambio climático eran las causas de la merma, aunque no de forma independiente. De hecho, parece que los caficultores no reaccionaron a tiempo ante las variaciones del clima, lo que provocó la aparición de la roya amarilla y, en menor grado, el ojo de gallo.

La roya amarilla, la mayor causante de la merma al 75% de la producción cafetalera de Canchaque, es una enfermedad que consiste en una mancha amarillenta o naranja que lesiona las hojas maduras, exfoliándolas, y que principalmente aparece cuando se presentan temperaturas ambientales promedio de 17°C, durante periodos de lluvias continuas. Puede prevenirse tratando el terreno antes de la cosecha; pero, aparentemente, ese paso se obvió.

Aunque a inicios de este siglo se miraba con recelo a la mina Turmalina, situada en el cerro Huando a unos mil metros por encima de la localidad de Canchaque, no aparecen sus relaves como causa, siquiera remota, del decrecimiento.



El primero entre los últimos

Hasta junio de 2016, el departamento de Piura tenía el peor rendimiento en producción de café, -22,1% (veintidós coma uno por ciento negativo), seguida por Ucayali (centro oriente del Perú) con -11,4% y Pasco (centro del Perú) con -5%, según reveló el Instituto Nacional de estadística e Informática (INEI) en agosto del año pasado.

"La producción de este cultivo se incrementó en los departamentos de San Martín [centro norte del Perú] (56,4%), Junín [centro del Perú] (16,0%) y Cajamarca [centro noroccidental del Perú] (9,2%), los cuales aportaron el 67,2% a la producción total de este grano", informó el INEI. La entidad expuso que la producción peruana de café creció de  64 298 toneladas en junio de 2015 a 75555 toneladas en junio de 2016, es decir 17,5% en azul, debido al "clima favorable en la selva norte que permitió el buen desarrollo del cultivo.".

Comercio justo
A pesar de su origen en el Medio Oriente, los principales productores de la variedad de café que también produce Perú son Brasil, Vietnam, Colombia y Honduras. Brasil es el segundo consumidor mundial detrás de Estados Unidos y por encima de los países nórdicos. Sin embargo, o por lo menos hasta 2009, Perú lideraba  la producción mundial de café específicamente orientado al mercado de comercio justo, y café orgánico para ser más concretos. Se estima que en Inglaterra, uno por cada cinco consumidores de café prefiere el que proviene del comercio justo.

El café de Canchaque, especialmente el orgánico,  también tiene a los estados Unidos como su principal mercado, seguido de Europa, aunque los consumidores se concentran más en el Benelux. En base a esos resultados, la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafé) reforzó en 2009 una oferta de productos orgánicos liderados por el café, como respuesta a la crisis y recesión que abatían a los estados Unidos, europa y Japón. Cepicafé agrupa a 90 organizaciones locales y unos 6600 productores.

Según el co-gerente de la organización, Santiago Paz López, sus compradores están en Europa, Oceanía, Canadá y Estados Unidos (donde es requerida por Equal Exchange): "Son clientes selectivos; es decir, no compran a cualquier exportador inclusive si se tratara de una organización de productores inscrita en el comercio justo". Lo paradójico del esquema es que Cepicafé depende de cómo el grano se desempeñe en la Bolsa de Valores de Nueva York, y los números también parecieran estar en rojo.

Tras registrar 170 dólares por quintal (la décima parte de una tonelada) como pico, en 2009 cayó a 110 dólares.  El precio mínimo que aceptan los comercializadores del café, incluído Cepicafé, es 125 dólares más una prima de 10 dólares para las variedades regulares y un adicional de 20 dólares cuando se trata de variedades orgánicas. Por debajo de 135 o 155 dólares, según la variedad, no hay trato.



Competencia y alternativas locales

Pero si va a pérdida, ¿cuán conveniente es para satisfacer el mercado? En Lalaquiz, distrito vecino al oeste de Canchaque, decidieron no lamentarse y trabajar evitando los errores del referente departamental: CAES cultiva café arábigo a los 1100 metros de altitud, bajo sombra y dentro de un modelo agroforestal. Como referencia, la altitud media del distrito de Canchaque es 1135 metros.

"Se diferencia en el mundo por sus características organolépticas de fino y delicado aroma, sabor y buen cuerpo, propio de los cafés de altura", aseguran en su sitio web, prometiendo que el 95% de su producción es de variedad arábiga y, encima, resistente a la roya. "Mediante el trabajo de viveros y renovación de lotes de cultivo se está estudiando la adaptación de variedades mejoradas para aumentar nuestra capacidad de producción", agregan.

En la provincia de Ayabaca, los distritos de Jililí y Montero también producen café. En efecto, tenían en conjunto unos 10 km2 de plantaciones, aunque recientemente decidieron apostar más por la caña de azúcar, a pesar que sus dirigentes dicen que el café es más rentable.

Aún se desconoce si el café de Canchaque pudiera detener su caída ya que todo dependerá de la reacción de los agricultores. Por lo pronto, el Gobierno Regional de Piura solo ha tenido el gesto político de reconocer al distrito como la capital regional del grano en 2012 por ordenanza regional 239 de ese año. . ¿El resto? Parece que también dependerá del consumidor.

© 2017 Asociación Civil Factor Tierra. Todos los derechos reservados. Las fotografías presentadas en esta entrada son de Comunicaciones Piura, César Leigh/Leigh Perú y Mary Grace Cunya/Progreso.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A natural photographer

Por Las rutas de la Integración

Following up the Optimus Prime’s track