Historia de Malingas: levantando un pueblo
Gracias a conversaciones con algunos moradores, se ha escrito la historia que a continuación se detalla. En algunos espacios intervienen dos personajes imaginarios (Memoria y Apuntes) en cortos diálogos.
El caserío Malingas es la Capital de 20 Caseríos, a 90 metros de altitud sobre el nivel del mar, jurisdicción del distrito de Tambogrande, provincia y Departamento de Piura. Es parte del valle agrícola San Lorenzo; produce mango, limón, papaya, tamarindo, cacao, coco, naranja, plátano, menestras, yuca, camote, etc. Brinda servicios de salud en la Posta Médica; Educación en dos Instituciones Educativas y una sede del Programa Educativo Rural Fe y Alegría Nº 48 (PERFyA Nº 48); Agricultura mediante la Comisión de Regantes Malingas. Su gente es muy trabajadora, agrupada en mas de 20 organizaciones:
- - Club Vaso de Leche.
- - Club de Madres.
- - Promotoras Sociales.
- - Comité de Salud.
- - Comisión de Regantes M-Malingas.
- - Profesores/as Primaria.
- - Profesores/as Secundaria.
- - Club Deportivo Sport Comercio
- - Hermandad San Francisco de Asís.
- - Asociación de Padres y Madres de Familia, escuela primaria.
- - Asociación de Padres y Madres de Familia, escuela secundaria.
- - PERFyA Nº 48.
- - Grupo religioso Bodas de Caná.
- - Teniente gobernador.
- - Puesto de Salud.
- - Municipio Escolar, escuela primaria.
- - Municipio Escolar, escuela secundaria.
- - Promotoras de Salud.
- - Comité de Mototaxis.
- - Comité de Automóviles.
- - Jóvenes Unidos con Fé y Alegría. JUFASCA.
- - Comité Local de Defensa Civil.
- - Asociación de Apicultores “El Néctar de Malingas” ASAPNEMA.
Según el libro Historia de Tambogrande, se afirma que en la época incaica el nombre
del río Piura era Lengash. Por su puesto
era una palabra de nuestra población antepasada que no sé qué significaba;
seguramente los españoles al escuchar ese nombre llamaron a esta zona
“Ma…lingash”. De estos fértiles terrenos
se apoderaron españoles denominándolas haciendas. La margen izquierda
del río fue la hacienda San Sebastián de Malingas y la margen derecha, o sea
donde está nuestro caserío, le llamaron Santa Teresa de Malingas. El primer
dueño fue Andrés de Urbina Quiroz; año
1705.
Neptalí Juárez Márquez cuenta que nació en estas tierras cuando todo
este territorio era hacienda. Su papá
Miguel y su mamá Teolinda tenían una casa de material rústico por la zona donde
ahora es la parcela de la familia Márquez Maza. Por allí había más casas pero
dispersas. Estaban las familias Nima Maza, Maza Pulache, Arrunátegui Nima, Márquez Juárez, Rufino Bereche y otras
familias que formaban pequeños grupos.
El hacendado les permitía coger terreno necesario para vivienda y para
corrales de su ganado. Solo tenían que
comunicarle a él o a los empleados. A
cambio, debían trabajar para la hacienda. También podían tener una chacra en la orilla del río
en la que sembraban camotes, cebolla, menestras, o sea productos de pan llevar; en aquel entonces
había poca plata, se trabajaba más, había menos libertad, se aprovechaba mejor
los recursos de la zona y la alimentación de nuestras familias era mejor
sobre todo en años lluviosos.
Siempre en toda época hay gente iluminada por
Dios como Hildebrando Castro Pozo que
impulsó el proyecto de Irrigación y Colonización de SAN LORENZO. El
presidente Manuel
A. Odría en su gobierno construye el reservorio llamado
San Lorenzo. Luego se abre la venta de tierras dando preferencia a los
residentes previa evaluación. Algunos recibieron parcela, otros no, porque los
adinerados de esa época que les gusta
abusar y aprovecharse de los pobres les engañaban diciéndo que los que recibían
tierra iban hacer marcados como en la esclavitud, que no serían dueños, que el
gobierno sería el único dueño.
Ante este temor, cuando la señorita Fanny los
visitaba, se escondían para no ser empadronados. Al quedarse sin tierras
tuvieron que salir de donde tenían sus casas ya que esos terrenos eran
parcelas, entonces se van estableciendo en espacios que el ministerio de Agricultura les va indicando donde podían hacer sus viviendas. A sí se van formando los primeros caseríos: Chicha
Fría (hoy pueblo libre), Los Zapatas, Cocha Muerta (hoy Guaraguaos Alto), El
Zapote (hoy Guaraguaos Bajo).
Monte Borracho
Pablo Sandoval es uno de los moradores que se
estableció hace muchos años en Monte Borracho. Relata la existencia de un algarrobo bastante frondoso, el único
en este espacio donde las vivanderas ofrecían comida y chicha de jora (jugo
fermentado de maíz) a campesinos, comerciantes y colonos que pasaban por allí,
descansaban y compartían una buena conversa disfrutando el sabroso néctar de los
incas y las sabrosas comidas. A veces y casi siempre sobraba chicha que traían
en sus barriles y la dejaban tapada recostados en el tronco del monte.
Al pasar los transeúntes, percibían el agradable olor a chicha fuerte; entonces
decían: ese monte está borracho. Era el único monte en este lugar; los demás
árboles eran enormes overales, cuncunes, charanes y otros. Los primeros que habitaron este lugar fueron Fernando Hernández y la señora Rosa Nima, el
señor Ricardo Rosas y esposa.
El señor Juan Núñez, ex trabajador de la construcción de los ambientes
de material noble del Centro Servicios Malingas, trabajó como almacenero,
guardián de la obra durante tres años y dos años como jardinero cuando empezó a
funcionar. Don Juan dice que es la señora Mercedes Nima Flores la primera
vivandera que inicia las ventas en este frondoso árbol. Posteriormente llegaron
paccheñas como las Alamas, la Lucha de Erasmo. Traían mucha chicha en barriles.
Como aún no estaba la trocha carrozable en buen estado, la gente se movilizaba a pie y en burros.
Don Juan tenía una casa donde actualmente es la
casa de Jaime Sandoval. Hasta ahora recuerda que el “muerto” le asustó: - “en
el silencio de la noche escuché un tropel de un animal que arrastraba algo como
si fuera un cuero, hacía mucho ruido,, los perros ladraban; salió de las
piedras que están donde ahora es la casa de José Estévez y prosiguió con
dirección a Paccha”. Otros cuentan de una mujer de vestido negro, pelo largo
tirado sobre la cara que sale a media noche de este mismo lugar.
¡Ah!
Memoria… en esas piedras puede
haber algún encanto.
Dejemos este misterio… Apuntes. Sigue apuntando
el relato de don Juan…
“El año 60, cuando con dinero de reforma
agraria o sea de la colonización San Lorenzo se inicia la obra de construcción
de viviendas, oficinas y escuela; todos de material noble, trabajaron en esta
obra Teobaldo Núñez, Peralta El Carpintero, Octavio Rufino conocido como Cataba
y muchos mas. La construcción a cargo de la firma Woodman y Mohme.
“Se construyó un local mercantil (almacén) 4
casas rurales, 4 casas para administradores y doctores, 4 para obreros, 1
pabellón de profesores y profesoras, 1 comedor de profesores 1 comedor de
empleados, 1 posta medica, 1 local para pool de maquinaria, oficinas, escuela
primaria, una casa tambo, casa planta de luz, pozos de agua potable, sistema de
energía eléctrica con potente generador, así como agua y desagüe. A este lugar se le denominó Centro Servicios
Malingas; todo muy implementado.
“Las personas que venían a prestar sus
servicios no traían nada, solo objetos personales, había energía eléctrica,
agua potable, sistema de alcantarillado, teléfono en oficinas, jardines bien
cuidados. Inició su funcionamiento en 1963.
En la década del 70 que ya no hay presupuesto
de la colonización para sostener todos los servicios, algunos se transfieren a
otros sectores: la escuela que era financiada por Agricultura pasó al Ministerio de Educación, la posta pasó al sector salud;
la luz y el agua era difícil sostener,
poco a poco van desapareciendo…”
¡Que pena ña Memoria!... Bien dicen que nada es
eterno.
¡Solo Dios… amigo Apuntes!
A sí es
la historia nunca se detiene… El tiempo pasa,
“un poquito de odio, un poquito de amor y ya amanece la gloria de Dios”
dice Fray Martín.
Ernaldo Maza Juárez ha sido docente de la I.E. Daniel Alcides
Carrión de Malingas. Post producido originalmente por Alpasal.
Comentarios
Publicar un comentario