Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de México

Cómo SASPe planea salvar tu vida

Imagen
Los sismos tienen una especie de punto débil, y la ciencia aprendió cómo sacarle ventaja.   Por Nelson Peñaherrera Castillo   SANTA MARÍA DE NIEVA, amazonas – El 28 de noviembre de 2021 a las 5:52 hora peruana (1052 GMT), un sismo de magnitud 7,5 sacudió el distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón , Loreto, y se sintió mayormente en el tercio norte del Perú y en 19 de las 24 provincias del Ecuador. Una porción del sur colombiano y otro pedazo del oeste de Brasil también sintieron el movimiento. Un niño de tres años falleció, hubo decenas de heridos, más de un millar de damnificados y otro tanto de construcciones dañadas o inhabitables.   El Instituto Geofísico del Perú (IGP), la entidad oficial que vigila y reporta la ocurrencia de sismos, lanzó una notificación por redes sociales ocho minutos después que mucha gente saltara de sus camass en toda la porción más occidental de Sudamérica. La información provino de Santa María de Nieva , Amazonas...

Lecciones del volcán de La Palma

Imagen
La emergencia no se pudo evitar, pero con enfoque científico sí se pudo manejar adecuadamente.   Por Nelson Peñaherrera Castillo     EL PASO (Canarias), España – El 19 de setiembre de 2021 a las 15:10 tiempo local (1410 GMT), una grieta se abrió en medio de un bosque de pinos en el  predio Cabeza de Vaca. Una gran cantidad de vapor de agua, gases, material piroclástico y lava comenzó a fluir como si fuese un surtidor: un volcán había nacido.   Durante 85 días, el material incandescente cubrió alrededor de 12,5 km 2 , afectó a 3000 dificaciones y desplazó a 7000 personas. Además, arrasó sembríos  de plátano que sustentan parte de la economía en la isla de La Palma , la más noroccidental del archipiélago de las Canarias. El turismo , que activa la otra parte del motor económico, se mantuvo constante aunque no con la masividad del periodo pre-eruptivo.   Para la ciencia fue una etapa de afianzar aprendizajes y cómo éstos permiten gest...

Pobreza causada por desastres naturales se puede prevenir

Imagen
Ciudad de lima – Los países latinoamericanos están buscando fortalecer sus sistemas de protección social frente a los desastres naturales, debido a que éstos parecen volverse más frecuentes e intensos, lo que pone en riesgo la vida de las personas y la economía de cada uno de los territorios; en consecuencia, pueden ralentizar el avance en reducción de la pobreza. Los países latinoamericanos están mayormente expuestos a los desastres naturales, lo que ha motivado que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Banco Mundial y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) se unan para organizar un foro que comparta prácticas y lecciones aprendidas sobre los mecanismos adaptativos de protección social que permitan innovar herramientas  de gestión que beneficien a las poblaciones más pobres y vulnerables. Las autoridades y expertos de 26 países de Latinoamérica y el Caribe, junto a especialistas de las instituciones participantes, se centr...

La salud interesó durante el 2º trimestre 2019

Imagen
Entre los meses de abril y junio, la gente que sigue los contenidos ofrecidos en español por la red FACTORTIERRA.NET comenzó a mostrar mayor interés en iniciativas de salud preventiva, particularmente la alimentación y el sexo seguro. En efecto, las dos historias que más llamaron la atención de la audiencia fueron cómo se está impulsando el consumo de alimentos ricos enhierro y qué prácticas sexuales podrían constituir un riesgo para la salud, especialmente pensando en el VIH/SIDA . Los países que prefirieron estos contenidos son Chile, México y Perú. Mientras tanto, los países que no son mayormente hispanohablantes se inclinaron por prácticas de salud preventiva enfocadas más en la actividad física o el bienestar personal. En efecto, la historia sobre cómo una playa en Paita fue usada para una clase de aeróbicos al aire libre ha sido favorita en Alemania y en Michigan (Estados Unidos); también en este último estado se detectó interés por el poder terapéutico de los masajes ....