Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de intensidad

¿Cómo me preparo para el próximo sismo?

Imagen
Lo básico que debes saber antes, durante y cuando pase el temblor. La tierra o el mar tiemblan. Es un hecho que todos los días y a cada momento, un sismo ocurre. Algunos son percibidos por el ser humano, otros no; pero el proceso sucede inevitablemente. El susto y las preguntas aparecen casi de inmediato. Aquí vamos a tomar las más frecuentes y responderlas desde la luz de la ciencia.   ¿Cómo se producen los sismos? El suelo donde estamos parece un solo bloque sólido, pero  en realidad son miles de fragmentos que están flotando sobre millones de litros de roca fundida debido a las altas presiones. Pon a flotar varios objetos en un recipiente y éstos podrían rozarse, estrellarse o incrustarse, y cada escenario produce una vibración que se transmite en olas u ondas. Llevemos esa figura a los tamaños colosales del planeta Tierra : cuando alguno de esos fragmentos interactúa violentamente con otro, genera una vibración que la experimentamos como un remezón, o como lo ...

Paredes resistentes

Imagen
Piura sí es una zona sísmica; sólo queda hacer construcciones seguras.   SULLANA, Piura – La tierra tembló el lunes 2 de abril de 2012. El primer registro del Instituto geofísico del Perú (IGP) marcaba una magnitud 6,2 en la escala de Richter , y una intensidad IV en la de Mercalli . Luego fue modificado a una magnitud 5,0 en la de Richter, y una intensidad III en la de Mercalli, tomando a la ciudad de Piura como referencia.   El epicentro , que originalmente se ubicó a 30 km al oeste de la ciudad de Sullana , terminó corrigiéndose a 17 km al SE de ese punto, con una profundidad de 77 km. Por lo menos la costa de la región lo sintió con fuerza, provocando el sobresalto de la población cuya gran mayoría estaba descansando en casa: era ocho minutos después de las diez de la noche, hora local (0308 GMT del 3 de abril de 2012).   La mecánica de los sismos en Piura no difiere mucho del resto de la costa occidental de Sudamérica. El fenómeno es causado por la su...

El sismo del Chira de 2022

Imagen
¿qué pasa bajo el suelo cercano al área metropolitana de Sullana?   Por Nelson Peñaherrera Castillo | Blog | Facebook | Instagram | YouTube | WhatsApp     MIGUEL CHECA, Piura – Nada inusual bajo el suelo del valle del Chira excepto una enorme masa de tierra incrustándose debajo de otra aparentemente estática. Así se podría resumir el informe de Hernando Tavera y Julio Martínez, del Instituto Geofísico del Perú (IGP) tras el sismo de magnitud 6,1 (moderado) que remeció un área de 250 km a la redonda desde un foco o hipocentro a 33 km bajo un punto ubicado a 17 km al oeste de Sullana 20101 , el 5 de octubre de 2022 .   El epicentro se ubicó entre las localidades de sojo y Jíbito, distrito de Miguel Checa , esto es entre Sullana 20771 y Sullana 20770 . Y este dato es relevante para los científicos puesto que tembló en pleno continente, no en el mar, como sí ha ocurrido en eventos con magnitudes superiores a 7,5, mayormente reportados en el sur pe...

El sismo del Chira de 2021

Imagen
Un evento de magnitud 6,1 sacudió todo el departamento de Piura, y esto es lo que la ciencia sabe hasta el momento.   Por Nelson Peñaherrera Castillo   Terremoto Perú 6.1° (Sullana) 30 de julio de 2021 Recopilación / Earthquake Terremoto - YouTube   SOJO, Piura – El mediodía del 30 de julio de 2021 iba a ser otro cualquiera de invierno con sol radiante. Alguna gente estaba dentro de sus casas viendo el desfile militar por Fiestas Patrias que, debido a la pandemia de la Covid-19, debió desarrollarse en una instalación militar cerrada en la ciudad de Lima. Justo diez minutos después del cenit (1710 GMT), la tierra bajo la capital del distrito de Miguel Checa , provincia de Sullana , se sacudió sin sentido y violentamente.   En un punto a 34 km debajo de la superficie de roca, arena y arcilla pulverizada, dos enormes masas de tierra a presión, quizás de 1 km de grosor, chocaron entre sí e iniciaron una serie de eventos localizados en un tramo que corre ...