Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de contaminación la huaca

Difícil de respirar

Imagen
El Bajo Chira produce etanol a costa de los pulmones de la gente.  LA HUACA , Piura --La industria del etanol parece estar trayendo más problemas que beneficios al valle del Bajo Chira. Comenzando con una controvertida operación de compra-venta que llegó a involucrar a altas autoridades del Gobierno Regional de Piura (GOREPI), pasando por las emisiones de vinaza como llegó a determinarlo el docente de ciencias Simón Garragate Palomino , hace algunos años la población del distrito La Huaca (provincia Paita) comenzó a quejarse de la quema del rastrojo o la broza de la caña de azúcar. Además de la poca visibilidad, que llegó a producir un accidente de carretera con muertes, la población se está quejando que la práctica pone en riesgo su salud aunque no ha podido probar clínicamente cómo.  El etanol del Bajo Chira se obtiene desde la caña de azúcar, cultivo que a nivel internacional está siendo desplazado por alternativas menos contaminantes como la jatrofa o piñón ...

Una cenicienta llamada Sullana

Imagen
La contaminación desluce a la Perla del Chira.   Por Mako Fernández Guerrero , Nelson Peñaherrera Castillo y Ronald Zevallos Muro . Fotografías por Franco Alburqueque .   SULLANA, Piura – El rumor –porque nadie confirmó la fuente— corrió como reguero de pólvora: la segunda ciudad más peligrosa del Perú luego del Callao. El inexistente turismo desapareció, sullaneros y sullaneras en otros lados se les veía mal, venir a esta ciudad de otros sitios equivalía a entrar en zona de guerra.   Hasta 2013, la segunda urbe más importante de Piura, una de las 20 más importantes del Perú (después del puesto 15), concentraba a unas 150 mil personas del 1,7 millones que vivían en todo el departamento de Piura , según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2007).  Es capital de la provincia de Sullana , y albergaba a la mitad de su población, según la misma fuente.   ¿De dónde había salido el desalentador mérito? Se repetía, se repetía, y hasta provocó un pedid...

Un balneario tradicional bajo asedio

Imagen
Por aire, mar y tierra, grandes y pequeñas han sentenciado de muerte a Colán   Por Nelson Peñaherrera Castillo   COLÁN, Piura – Antes que Máncora la relegara a un segundo lugar –que también está perdiendo—, éste era el balneario piurano por excelencia. Ahora está condenado a irse degradando, ahogado por los intereses corporativos y comunales que pueden barrer siglos de tradición, como la vez que hirieron al acantilado que lo resguarda.   La Esmeralda de Colán, mejor conocido como Colán a secas, está a merced de la contaminación de sus aguas y de las olas que amenazan las construcciones próximas a (por no decir encima de) la orilla del mar. Un fenómeno natural es el verdugo que la condena a una muerte lenta.   La confluencia de las corrientes de Humboldt y de El Niño también trae animales muertos que quedan varados en las orillas: marsopas, lobos de mar y delfines han sido reportados en la zona. Miguel Alarcón Ato, presidente de la Asociación de Residentes y Propie...