ESPERANDO A PLEXMAR
Todo el mundo parecía estar de acuerdo con el parque minero, cuando se debió repotenciar el parque agro exportador existente
SUYO, Piura - La puerta estaba abierta a la minería artesanal en el Valle del Quiroz. El Gobierno Regional de Piura insistió en la necesidad de crear un Parque Minero donde los extractores informales y formales puedan concentrarse para realizar esta actividad. Puede decirse que la minería artesanal en la Costa de Piura es un efecto colateral del caso Tambogrande.
Cuando Manhattan Minerals estudió la geología
del batolito en el que se asienta los yacimientos polimetálicos de Tambogrande,
notó que la veta se extendía hacia el Norte y penetraba en el Ecuador.
Básicamente, la minera canadiense sostenía que el mineral de mejor ley estaba a
ras del suelo; principalmente, oro, cobre, plata y zinc, en esa proporción.
Si bien Manhattan renunció a Tambogrande, la
noticia animó a algunos inversionistas que ya habían comenzado a explotar
mineral en Sapillica, provincia de Ayabaca. Para cuando se cerró la primera
fase del caso Tambogrande, en 2005, se tenía reportes aislados de algunos
asentamientos en el límite de los distritos de Sapillica y Tambogrande, donde
se estaba extrayendo piedras de las que se obtenía oro. Un año después, una
editora de factortierra no solo confirmó la noticia, sino que documentó,
fotografió y publicó la información ante la sorpresa de muchos lugareños,
incluyendo el ex alcalde Segundo Moreno, que comenzaba su administración.
Para entonces, las actividades minero
artesanales se extendían por un corredor de unos 50 km Entre los distritos de
Suyo y Sapillica, en Ayabaca, y Las Lomas en Piura. Una denuncia de la Junta de
Usuarios del Distrito de Riego del Valle de San Lorenzo, encontró socavones y
trituradoras de piedra en el distrito de Paimas, junto a la infraestructura de
riego de la Irrigación de San Lorenzo, y también del otro lado de la
Cordillera, junto al propio Reservorio del mismo nombre [ver los videos a lo
largo de esta historia]. Por el Oeste, se desarrolló la misma actividad en
menor proporción, en los distritos de Lancones y Sullana, pertenecientes a la
provincia de Sullana.
Aunque el Gobierno Regional de Piura reguló la
protección del Reservorio San Lorenzo y la infraestructura básica de riego de
ese Valle, paralelamente impulsó la formalización de la minería artesanal. El
ex presidente regional César Trelles creyó que esa era la mejor manera de
evitar las consecuencias negativas de esta actividad, es decir, la
contaminación. En una visita a Piura, el finado ministro del Ambiente, Antonio
Brack, dijo estar de acuerdo bajo los mismos argumentos.
El Chira
como botadero
Los propios mineros artesanales admitieron que
en el proceso utilizan mercurio. Este metal líquido permite separar el oro de
la piedra que no tiene ningún valor económico. Una diligencia de la Fiscal del
Medio Ambiente de Piura, Olenka Saldaña, descubrió que en otros asientos se
estaba utilizando cianuro, como uno intervenido cerca de la ciudad de Las
Lomas.
El mercurio y el cianuro son tóxicos, pero
operan de diferente manera. El mercurio trabaja a largo plazo, y al ser
absorbido por cualquier forma de vida, debilita su sistema inmunológico y hasta
puede alterar su ADN, generando mutaciones genéticas que pueden transmitirse a
los embriones; el cianuro es mas letal, ya que basta una cucharada de este
diluido en un vaso de agua para matar a una persona en 5 minutos.
Los efectos del mercurio han sido mejor
documentados en la producción de Guarango cine y video, sobre el derrame de un
contenedor de Minera Yanacocha en Choropampa, Cajamarca. Cerca de 900
pobladores fueron afectados, y prácticamente se quedaron sin opción a reclamar,
luego que firmaran documentos que liberan a Yanacocha de cualquier
responsabilidad penal. El documental afirma que, extrajudicialmente, algunos recibieron
una compensación de 1500 dólares como pago único.
Sobre el cianuro, no se conocen casos de
envenenamientos colectivos, pero muchos mineros artesanales de Suyo han
reportado emergencias médicas por una manipulación inadecuada de este químico. Tampoco
existe un estudio sobre el riesgo potencial de los relaves de la minería
artesanal en Piura sobre las corrientes de agua donde se depositan. Todos están
dispuestos para descargar hacia los ríos Macará, Quiroz, Chipillico, o el
propio Chira, donde todos desembocan.
Sullana, la ciudad más importante del Valle del
Chira, no tiene políticas claras al respecto, y tampoco la fuerza suficiente
para frenar el avance de la minería artesanal. Se supo que tras detectarse una
trituradora informal en el Sector Sur de la ciudad de Sullana, una diligencia
del Serenazgo Municipal se frustró sin explicaciones. El problema era que las
filtraciones estaban afectando a los vecinos, que eran internos de un Centro de
Rehabilitación para toxicodependientes.
La única referencia documentada que tenemos es
Choropampa y en todo caso debemos estar alerta ante los síntomas descritos en
la película: sangrado continuo de la nariz, dolor de riñones, disfunción del
hígado, abortos espontáneos, malformaciones congénitas, cáncer, entre otros.
Parque
minero
Según el diario El Tiempo de Piura, el
Presidente Regional Trelles convocó a los Alcaldes del corredor minero
artesanal para organizar y construir un Parque Minero. No se conoció si se
consiguió empadronar a todos los mineros artesanales, que hasta 2008 tenía un
éxito del 60%. Lo único concreto es que
hay una minera formal operando en la salida norte de la ciudad de Las Lomas, a
pesar que el Alcalde local Cristian Vences dijo oponerse a la actividad, y
necesitar la ayuda del vecindario para demostrar que la oposición es
mayoritaria.
En todo el corredor minero artesanal los opositores
y los impulsores se dividían por mitades, incluso en Suyo, donde se localizaría
el Parque Minero. El ex alcalde de ese distrito, Segundo Telmo Guerrero,
ofreció un terreno de 100 hectáreas Para construir la instalación; lo que no se
supo es dónde se localizaría, teniendo en cuenta que todo el territorio
distrital está conformado por Comunidades Campesinas. El Tiempo también ha
notado que la propiedad de los extractores tampoco estava clara; a pesar de
ello, uno de los dirigentes ofreció las instalaciones que decía tener en el
caserío de La Puerta, en el límite de Las Lomas y Suyo, perteneciente a la
Comunidad Campesina San Sebastián.
Toda el área está compuesta, principalmente, de
bosque seco; el terreno agrícola solo aparece en las riberas del Quiroz y del
Macará, así como del Chira; pero apenas mueve la economía de la zona. Algunos
emprendimientos con ganadería menor pasaron a segundo plano ante la aparición
de la minería.
Ninguna autoridad habló sobre el impacto del
bosque seco, solo la Fiscal Olenka Saldaña, quien lanzó una campaña para
defender el medio ambiente en líneas generales. Lo que tampoco se dijo es cuál
sería el destino de la Minera Canadiense Plexmar, que pensaba operar el
Proyecto Bolsa del Diablo en el distrito de Suyo. En noviembre de 2008, anunció
que iba a negociar con los mineros artesanales la forma de emplearlos como
proveedores, a través de una tercerizadora, y transportar el mineral hacia el
Sur.
El único lugar en el Sur del Perú donde se
procesan minerales obtenidos por pequeños mineros está en Caravelí, Arequipa,
donde varios afirman que solo se paga
por el oro, pero que apenas recuperan el costo de producción. Desde aquella ocasión,
Plexmar no reportó progresos de esta actividad, a pesar que debió haber
terminado a mediados de enero de 2009.
El otro cuestionamiento viene del propio
vecindario de Suyo, que ha visto en los mineros artesanales, amistades
peligrosas que protagonizan escándalos los fines de semana, llegando incluso a
enfrentarse a tiros. El ex alcalde de Las Lomas dijo haber denunciado presencia
de ecuatorianos en los asentamientos, presuntamente encubiertos por los mineros
artesanales. Planteó una cuestión de
seguridad nacional, notificó a las autoridades pertinentes sin ningún
resultado. Parece que el nombre del Proyecto de Plexmar cae a pelo para la
situación en que está toda esta zona.
La
alternativa
Tambogrande también tenía una solución para
evitar la creación del Parque minero. El ex alcalde, Segundo Moreno, anunció el
16 de febrero de 2009que se debía impulsar un parque agroexportador, para
aprovechar las potencialidades del campo como abastecedor de alimentos y
generador de divisas para el Perú.
Independientemente que había que trabajar la
eficiencia de las cadenas productivas, la idea era viable y acertada. En
realidad, no se tendría que comenzar de la nada como en el Parque Minero, sino
organizar toda la franja agroindustrial que se ubica entre Cruceta y la ciudad
de Tambogrande, además de potenciar la Casa del Agricultor.
Esta entidad fue creada por el exalcalde
Francisco Ojeda para que el campesinado la utilice como centro de negocios y de
contacto con sus grandes mercados. La idea era darle visión internacional, y ya
hay un primer Parque Agroexportador trabajando.
Un segundo parque se pudo implementar en el
Sector de Cieneguillo, Sullana, donde se ubica La Limonera. FACTORTIERRA sabe
que algunos emprendedores tienen proyectos para organizar mejor este espacio
con la finalidad de que sirva con mayor eficacia a los productores y comercializadores
de limón piurano, que se está exportando tímidamente al resto del Continente,
en especial Chile, donde el cebiche es muy apreciado.
© 2009 Asociación Civil Factor Tierra. Todos
los derechos reservados.
También revisa:
- Construyendo un Modelo
- El Agua como Aliado
Opina
sobre esta historia en Facebook y Twitter.
Comentarios
Publicar un comentario