Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de redes sociales

El comportamiento digital de los escolares piuranos

Imagen
Análisis sobre el consumo de contenidos y los protocolos de interacción., basado en los datos del Centro de Investigación en Opinión Pública de la Facultad de Comunicación, Universidad de Piura . Objetivo general Analizar el comportamiento digital de los escolares piuranos y conocer los peligros a los que están expuestos en Internet. Objetivos específicos Identificar los niveles de acoso y ciberbullying presente en los colegios privados de la región [departamento de] Piura. Conocer los protocolos de seguridad empleado por los escolares piuranos en sus redes sociales, y averiguar las posibles consecuencias negativas de unain adecuada alfabetización digital. Identificar los hábitos de navegación en Internet que manifiestan los escolares,y conocer las plataformas más usadas para acceder a la red. Averiguar las dinámicas de socialización digital de los escolares piuranos, y conocer el control que los padres realizan frente a los hábitos de navegación de sus hi...

Cómo las tecnologías de la información están cambiando nuestra realidad

Imagen
Por Dr. FernandoHuamán Flores Universidad de Piura Desde que en 1994 el Perú se conectó por primera vez a Internet[1] muchas cosas hancambiado: vivimos en una sociedad inmersa en las redes sociales, las audiencias se informan y toman decisiones desde el teléfono móvil[2], las organizaciones empiezan a dialogar de modo horizontal con los ciudadanos, los ‘televidentes’ dejan los medios tradicionales y optan por plataformas streaming, decidiendo cómo y cuándo entretenerse, los políticos ya no responden únicamente a los grandes medios, sino que se enfrentan a una opinión pública digital que los interpela desde la comodidad delhogar. Así, la tecnología va transformando nuestros espacios vitales y cotidianos, y está configurando una nueva sociedad que, paulatina y lentamente, comprende que las cosas no son como antes. La penetración de Internet en el Perú es un fenómeno sostenido que, según GFK (2019),se encuentra en el 56% a nivel nacional en el ámbito urbano-ru...

Visita Canchaque y San Miguel de eEl Faique

Imagen
Un viaje al pasado prehispánico, a la cima de una montaña y al pie de una cascada.   Atardecer desde la cima del cerro Guayanay. | Todas las fotografías proporcionadas por Andrés facundo , distribuidas por FACTORTIERRA.   HUANCABAMBA, Piura – Si estás en la Ciudad de Piura y tienes todo un día libre, o a lo mejor una tarde y consecutivamente una mañana libres, aquí tienes un circuito que te llevará al pasado prehispánico , te elevará a la cima de una montaña y te sumergirá en el agua que fluye desde sus entrañas.   Está a solo tres horas por carretera desde la Ciudad de Piura(146 km o 91 millas hacia el este). Es accesible todo el año, aunque el mejor tiempo se presenta entre mayo y octubre. Sus niveles de dificultad son múltiples, por lo que se adapta con facilidada tu edad y condición física actual. y, adicionalmente, te conecta con otros atractivos locales muy populares.   El circuito se extiende entre los distritos de Canchaque y de San Miguel ...

“Sembrando Vidas”: Guillermo Checa quiere ponerle más verde a Piura

Imagen
Este activista ambiental busca que su organización sea un referente mundial de la reforestación.   Fotografías y video proporcionados por Guillermo Checa , , distribuidos por FACTORTIERRA.     CIUDAD DE PIURA – Los pronósticos mundiales sobre el cambio climático no son favorables, y todo apunta a que la humanidad está acelerando el calentamiento global , como establece un reciente consenso científico expresado en el llamado reloj del juicio final, ubicado en Chicago, Estados Unidos .   Se considera que sembrar árboles podría hacer una diferencia y ganar tiempo en favor de todos los seres vivos.   La clave está en dos procesos que realiza cualquier árbol: la evapotranspiración y el intercambio gaseoso . EL PRIMERO consiste en liberar al aire el agua que cada vegetal consume transformándolo en vapor; lo segundo significa convertir el dióxido de carbono existente en la atmósfera , en oxígeno . A eso le sumamos la sombra, especialmente en las c...