Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de pueblo de Sojo

El sismo del Chira de 2021

Imagen
Un evento de magnitud 6,1 sacudió todo el departamento de Piura, y esto es lo que la ciencia sabe hasta el momento.   Por Nelson Peñaherrera Castillo   Terremoto Perú 6.1° (Sullana) 30 de julio de 2021 Recopilación / Earthquake Terremoto - YouTube   SOJO, Piura – El mediodía del 30 de julio de 2021 iba a ser otro cualquiera de invierno con sol radiante. Alguna gente estaba dentro de sus casas viendo el desfile militar por Fiestas Patrias que, debido a la pandemia de la Covid-19, debió desarrollarse en una instalación militar cerrada en la ciudad de Lima. Justo diez minutos después del cenit (1710 GMT), la tierra bajo la capital del distrito de Miguel Checa , provincia de Sullana , se sacudió sin sentido y violentamente.   En un punto a 34 km debajo de la superficie de roca, arena y arcilla pulverizada, dos enormes masas de tierra a presión, quizás de 1 km de grosor, chocaron entre sí e iniciaron una serie de eventos localizados en un tramo que corre ...

3 razones básicas para salvar la Casona de Sojo

Imagen
La centenaria construcción, en la orilla de la provincia de Sullana, parece contar sus últimas horas.       Todas las fotografías muestran los daños encontrados el 9 de febrero de 2024. Y son distribuidas por FACTORTIERRA.   SOJO, Piura – La casona que fuera el centro de operaciones de la hacienda administrada por Miguel Checa Checa (tambogrande, 5 de julio de 1861 – Ciudad de Piura, 19 de octubre de 1935) , y que se extendiera por unas 45 mil hectáreas (casi como todo el actual distrito de Miguel Checa ) a lo largo del actual departamento de Piur a se está cayendo a pedazos.   Ha quedado  vulnerable por tres eventos El Niño extraordinarios (1983, 1998, 2017), dos sismos fuertes y cercanos (2021, 2022), y la falta de mantenimiento.   Según Carlos Checa Leigh, bisnieto de Miguel Checa Checa, y actual administrador de la casona, una de las mayores amenazas es la indiferencia de las autoridades y la ciudadanía. Quizás no del todo. H...

De visita por Piura

Imagen

Las perlas arqueológicas del Chira

Imagen
La historia precolombina alrededor y en la segunda ciudad más grande de Piura urge mayor investigación.  Todas las fotos por César Rivas , especial para FACTORTIERRA SULLANA, Piura – Los pobladores del Alto Chira las llaman "lomas" y sus casas las rodean; incluso, una de ellas es la fuente de barro para fabricar adobes o ladrillos sin cocer en Chalacalá Baja. Pero por lo menos hace unos 550 años, parecían ser montículos funerarios. "Hay unas 30 huacas como esas entre [la ciudad de] Sullana y La Peña", explica el arqueólogo Daniel Dávila Manrique , con quien ya hemos compartido la experiencia de identificar y verificar evidencias de esta naturaleza en

El valor real de La Capilla

Imagen
El presente agroexportador y un altamente posible pasado arqueológico son, por ahora, sus dos principales activos. Todas las fotografías por Ángelo Azabache , distribuídas por FACTORTIERRA . Mira el álbum . MIGUEL CHECA, Piura - En el lugar donde las localidades de Sullana Oeste y Jíbito están a punto de encontrarse, pero alineada más cerca del río Chira , se encuentra La Capilla , el lugar desde donde se controlaba una gran hacienda del mismo nombre, en cuyos predios el obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda obtuvo un terreno donado para fundar la Villa de la Santísima Trinidad de La Punta, el 8 de  julio de 1783, pueblo que fue el núcleo del actual área metropolitana de Sullana , la segunda más grande del departamento de Piura. Entonces, La Capilla pertenecía a la familia del Castillo, y pareció extenderse en el espacio que hoy ocupan las ciudades de Sullana y Bellavista, aunque la historia oficial dice que la hacienda en cuyos terrenos se fundó la localid...