Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de carretera sullana-Paita

3 razones básicas para salvar la Casona de Sojo

Imagen
La centenaria construcción, en la orilla de la provincia de Sullana, parece contar sus últimas horas.       Todas las fotografías muestran los daños encontrados el 9 de febrero de 2024. Y son distribuidas por FACTORTIERRA.   SOJO, Piura – La casona que fuera el centro de operaciones de la hacienda administrada por Miguel Checa Checa (tambogrande, 5 de julio de 1861 – Ciudad de Piura, 19 de octubre de 1935) , y que se extendiera por unas 45 mil hectáreas (casi como todo el actual distrito de Miguel Checa ) a lo largo del actual departamento de Piur a se está cayendo a pedazos.   Ha quedado  vulnerable por tres eventos El Niño extraordinarios (1983, 1998, 2017), dos sismos fuertes y cercanos (2021, 2022), y la falta de mantenimiento.   Según Carlos Checa Leigh, bisnieto de Miguel Checa Checa, y actual administrador de la casona, una de las mayores amenazas es la indiferencia de las autoridades y la ciudadanía. Quizás no del todo. H...

los puntos débiles de Piura

Imagen
En 2005 y 2009, dos estudios indicaron dónde se deben priorizar las obras de prevención ante desastres.  Por  Nelson Peñaherrera C   Piura - Las lluvias torrenciales caídas principalmente en febrero y marzo de 2017 dejaron desolación y críticas. Por un lado, miles de litros de agua y sedimento arrasaron con campos de cultivo, estropearon carreteras  e inundaron poblaciones; por el otro, la gente comenzó a acusar a sus autoridades y funcionarios de no haberse anticipado adecuadamente al evento con obras y acciones preventivas. El periodo lluvioso que vivió el departamento fue producto de un calentamiento inesperado del Océano Pacífico debido al ingreso de la Corriente ecuatorial de El Niño que trajo agua cálida. el Anticiclón del Pacífico Sur, en vez de empujar el agua fría de la Corriente de Humboldt, simplemente colapsó, dejó de soplar viento antártico y

El sismo del Chira de 2022

Imagen
¿qué pasa bajo el suelo cercano al área metropolitana de Sullana?   Por Nelson Peñaherrera Castillo | Blog | Facebook | Instagram | YouTube | WhatsApp     MIGUEL CHECA, Piura – Nada inusual bajo el suelo del valle del Chira excepto una enorme masa de tierra incrustándose debajo de otra aparentemente estática. Así se podría resumir el informe de Hernando Tavera y Julio Martínez, del Instituto Geofísico del Perú (IGP) tras el sismo de magnitud 6,1 (moderado) que remeció un área de 250 km a la redonda desde un foco o hipocentro a 33 km bajo un punto ubicado a 17 km al oeste de Sullana 20101 , el 5 de octubre de 2022 .   El epicentro se ubicó entre las localidades de sojo y Jíbito, distrito de Miguel Checa , esto es entre Sullana 20771 y Sullana 20770 . Y este dato es relevante para los científicos puesto que tembló en pleno continente, no en el mar, como sí ha ocurrido en eventos con magnitudes superiores a 7,5, mayormente reportados en el sur pe...

El valor real de La Capilla

Imagen
El presente agroexportador y un altamente posible pasado arqueológico son, por ahora, sus dos principales activos. Todas las fotografías por Ángelo Azabache , distribuídas por FACTORTIERRA . Mira el álbum . MIGUEL CHECA, Piura - En el lugar donde las localidades de Sullana Oeste y Jíbito están a punto de encontrarse, pero alineada más cerca del río Chira , se encuentra La Capilla , el lugar desde donde se controlaba una gran hacienda del mismo nombre, en cuyos predios el obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda obtuvo un terreno donado para fundar la Villa de la Santísima Trinidad de La Punta, el 8 de  julio de 1783, pueblo que fue el núcleo del actual área metropolitana de Sullana , la segunda más grande del departamento de Piura. Entonces, La Capilla pertenecía a la familia del Castillo, y pareció extenderse en el espacio que hoy ocupan las ciudades de Sullana y Bellavista, aunque la historia oficial dice que la hacienda en cuyos terrenos se fundó la localid...