Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de Atlántico Norte

¿Qué sabemos sobre el ciclón Yaku?

Imagen
Estos fenómenos son usuales en el Pacífico Sur, pero no del lado oriental.     Así lucía Yaku el 7 de marzo de 2023. (video proporcionado por Senamhi)   El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó el 7 de marzo de 2023, que el ciclón Yaku (“agua” en quechua) se había formado frente a la costa de los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. Lee aquí el reporte .   Agregó que se trataba de un sistema (conjunto de fenómenos meteorológicos) no organizado de características tropicales que influyó en las lluvias fuertes a extremas que cayeron en esos departamentos a inicios de marzo de 2023, y pronosticó que iba a llevar precipitaciones hacia los departamentos de La Libertad, Áncash y Lima, situados inmediatamente al sur de los tres primeros, para fines de marzo de 2023.   La agencia, que rastreó a yaku desde fines de febrero de  2023, apuntó que este fenómeno meteorológico no es usual frente a costas peruanas . ...

¡Llueve!

Imagen
Dijeron que 2012 sería un año seco… dijeron.   Por Nelson Peñaherrera Castillo   CIUDAD DE PIURA –Puente Sánchez Cerro, 24 de febrero de 2012, siete de la mañana: 1400 metros cúbicos por  segundo. El agua tiene el color de la violencia de lo improvisado, antes que de lo imprevisto. La crecida del río Piura fue la atracción de la temporada luego de meses y meses de haber lucido un caudal de la categoría de un arroyo.   El revestimiento de concreto del Malecón Eguiguren evita que la fuerza de la corriente erosione las riberas de las ciudades de Piura y Castilla, como sucedió en 1983. La obra fue hecha luego que a 60 km al oeste, la Corriente de El Niño provocara lluvias extremas entre enero y junio de ese año.   El río volvió a poner en alerta a la población en 1998, 2001 y 2005. justo en 1998, la fuerza del agua destruyó el Puente Bolognesi, el cuarto de norte a sur, llevándose la vida de medio centenar de personas. “Nunca voy a olvidar esa cifra: 4414 metros c...

Tu monitor meteorológico para Piura

Imagen
FACTORTIERRA te ofrece herramientas para que hagas tu pronóstico en casa.     Deberíamos acostumbrarnos a consultar el pronóstico del tiempo antes de hacer cualquier cosa. No parece parte de nuestra cultura, pero conocer este tipo de información en forma oportuna nos ayudará a planificar las actividades más simples de nuestra vida diaria o a prevenir verdaderas emergencias masivas como sequías e inundaciones.   Lo bueno es que la tecnología ahora nos permite conocer esos datos con la misma calidad que los meteorólogos, así que se nos ocurrió crearte este monitor meteorológico especializado en las grandes ecorregiones que involucran al departamento de Piura , el sur de Ecuador y la provincia de Jaén, Cajamarca .   el criterio de selección que hemos utilizado está basado en cuencas, subcuencas y valles. Si algo preocupa particularmente en el departamento de Piura, es si tendremos agua en abundancia o en escasez; entonces, dos cosas que nos interesará ...