Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de Pacífico sur

¿Qué sabemos sobre el ciclón Yaku?

Imagen
Estos fenómenos son usuales en el Pacífico Sur, pero no del lado oriental.     Así lucía Yaku el 7 de marzo de 2023. (video proporcionado por Senamhi)   El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó el 7 de marzo de 2023, que el ciclón Yaku (“agua” en quechua) se había formado frente a la costa de los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. Lee aquí el reporte .   Agregó que se trataba de un sistema (conjunto de fenómenos meteorológicos) no organizado de características tropicales que influyó en las lluvias fuertes a extremas que cayeron en esos departamentos a inicios de marzo de 2023, y pronosticó que iba a llevar precipitaciones hacia los departamentos de La Libertad, Áncash y Lima, situados inmediatamente al sur de los tres primeros, para fines de marzo de 2023.   La agencia, que rastreó a yaku desde fines de febrero de  2023, apuntó que este fenómeno meteorológico no es usual frente a costas peruanas . ...

¿No mires al mar?

Imagen
Un tsunami que puso en alerta al Pacífico, en Perú pasó oficialmente inadvertido y originó una cadena de desastres.   Por Nelson Peñaherrera Castillo     FONOAFO’OU, Tonga – El sábado 15 de enero de 2022 a las 17:27 hora del reino de Tonga (0527 GMT), el volcán Hunga Tonga-Hunga Ha´apai   hizo erupción por segunda vez en el lapso de un día provocando que su estructura se colapsara en el mar afectando de inmediato a esa nación insular del Pacífico Sur.   La columna de vapor de agua, cenizas y gases llegó a elevarse hasta 20 km hacia la atmósfera. Fue tan masiva que el satélite japonés Himawari-8 pudo captar no solo la nube causada por la explosión sino incluso las ondas de choque que ésta generó.   Según la estación KNTV,,que opera  en el Área de la Bahía de San Francisco, California, el poder de la explosión fue tal que alteró los valores de presión atmosférica a lo largo del Océano Pacífico. Y estamos hablando de una distanci...

El refugio marino de Piura y Tumbes

Imagen
¿Qué está en juego sobre la propuesta área de protección en el mar del norte peruano?  LOS ÓRGANOS, Piura – Un buen día llegaron las tortugas verdes (Chelonia mydas) a El Ñuro y nunca más se fueron, especialmente cuando los pescadores entablaron un convenio tácito de darles hogar y comida. Alguien estaba dejándose domesticar, aparentemente.  La estampa atrajo a los primeros turistas, quienes de ser simples espectadores pasaron a ser una especie de familia extendida para los quelonios. Hoy, los pescadores tienen un adenda simbiótica sin papel ni firmas, pura buena voluntad, y son ‘socios’ de una iniciativa en la que turistas nadan con los reptiles, pagan a los pescadores y todo el mundo parece tener lo que necesita: hogar, dinero, comida y recreación.  Dicen los biólogos que algo calentó unos grados el mar frente a el Ñuro y eso atrajo a las tortugas. Inicialmente pareció ser síntoma de que un evento El Niño fuerte se aproximaba; pero nunca llegó, o no al me...